Cese de actividad autónomos — solicitud lista para presentar

Cese de actividad autónomos - cierre negocio

¿Necesitas pedir el paro de autónomos (prestación por cese de actividad) y no quieres perder el plazo ni equivocarte con la documentación? Te asesoramos y preparamos todo lo que necesitas para solicitar la prestación por cese de actividad y para presentarla ante tu mutua colaboradora con la Seguridad Social (o ISM si perteneces al Régimen del Mar). Te haremos la viabilidad, y si procede te prepararemos todo lo que necesitas para solicitar la prestación.


¿Para quién es?

  • Autónomos que van a solicitar cese de actividad y deben llegar a tiempo.
  • Quienes dudan si cumplen requisitos: al menos 12 meses cotizados y continuados en los últimos 24 meses, estar al corriente (con margen para regularizar), y situación legal de cese.
  • Quienes necesitan documentación exacta: baja en RETA, modelo 036/037, y pruebas de la causa (económica, técnica/organizativa, pérdida de licencia, fuerza mayor, etc.).
  • Casos especiales: autónomo societario, colaborador familiar, TRADE, Trabajadores del Mar (ISM), pluriactividad por cuenta ajena.
  • Si tus ingresos han caído en picado pero no quieres darte de baja en el RETA y quieres seguir con la actividad, tienes el Cese de Actividad Parcial.

Beneficios de solicitar Cese de Actividad de Trabajadores Autónomos con Mutuafácil

El Paro de Autónomos o Cese de Actividad para trabajadores Autónomos, es una de las prestaciones con más peculiaridades y documentación a aportar. Hay que justificar muy bien todo según nuestra situación. Por lo que los beneficios son:

  • Te diremos la documentación exacta que nos hará falta.
  • Precisión en los plazos para no tener que agobiarnos innecesariamente.
  • Ahorro de tiempo presentado documentos que no sirven a la muta.
  • Ahorro de dinero ya que con la viabilidad veremos claro si merece la pena seguir o no con la prestación.

Errores que tumban solicitudes (y que evitamos por ti)

  • Documentación insuficiente para justificar perdidas.
  • Motivo de solicitud no coincidente con lo que se refiere en el Real Decreto 08/2015.
  • No presentar bien el tipo de autónomo concreto (colaborador familiar, TRADE, societario, por módulos,etc)

Cómo trabajamos (paso claro, sin fricciones)

  1. Viabilidad (48h) → te decimos si procede, qué falta y la fecha límite.
  2. Documentos esenciales → pedimos lo mínimo; revisamos legibilidad y coherencia.
  3. Redacción y montajesolicitud + índice de anexos + guía con calendario.
  4. Presentas y firmas → registras por el canal correcto y descargas justificante. Te asesoramos y te acompañamos a lo largo del recorrido.
  5. Si no te han concedido tu Cese de Actividad, te ayudamos con la reclamación previa.

Lo que no hacemos (importante)

  • No representamos ni presentamos en tu nombre.
  • No firmamos por ti.
  • Tratamos solo los datos mínimos necesarios para preparar tu documentación.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo lo tendré?

Si estamos dentro de los plazos y tenemos margen, en un plazo de entre 5 y 10 días dispondrás de todo lo que necesitas.

¿Qué necesito enviar?

Según su situación y el motivo por el que solicite la prestación. Le podremos informar de todo esto en el momento que realice la viabilidad.

¿Presentáis por mí?

No, te lo damos todo listo para entregar a la mutua.

¿Cuánto cobraré si me reconocen la prestación?

Entra en nuestra calculadora y encontrarás respuesta: Calculadora cese de actividad

Agendar llamada