Cómo acreditar el cese por pérdidas: ejemplos y plantillas descargables (por motivos económicos)

Documentación para acreditar pérdidas en el cese de actividad

Si tu actividad ya no es viable y acumulas pérdidas en un año completo, puedes acceder al cese de actividad. Aquí te explico cómo demostrar esas pérdidas con documentos que las mutuas aceptan y te dejo plantillas listas para presentar. Si quieres que lo montemos y presentemos por ti, solicítanos Viabilidad para el Cese de actividad de trabajadores Autónomos en menos de 48h.


¿Cuándo valen las “pérdidas” para pedir el cese?

La ley considera que hay causa económica cuando existen pérdidas en un año completo > 10% de los ingresos (se excluye el primer año de actividad). También valen otras causas (ejecuciones 30%, concurso, etc.), pero aquí nos centramos en pérdidas.

Traducción práctica: si en un período de 12 meses consecutivos previos al cese de la actividad (normalmente tu ejercicio fiscal) tus gastos superan a los ingresos y ese exceso es >10% de tus ingresos, cumples el requisito de pérdidas.


Cómo calcular el 10% paso a paso

  1. Suma ingresos del período de 12 meses.
  2. Suma gastos deducibles del mismo período.
  3. Calcula Pérdidas = Gastos – Ingresos.
  4. Calcula el ratio: Pérdidas / Ingresos × 100.
  5. Si el resultado > 10%, acreditas pérdidas válidas para el cese.

Ejemplo: Ingresos 40.000 €, Gastos 46.000 € → Pérdidas 6.000 € → 6.000 / 40.000 = 15% → supera el 10% → sí procede.

¿Quieres que comprobemos si cumples el 10% y preparemos toda la prueba?


Documentos que la mutua acepta para acreditar pérdidas

Las mutuas piden libros y modelos fiscales que cuadren con tu contabilidad. Estas son las bases más sólidas por régimen de tributación:

A) Estimación directa (normal o simplificada)

  • Libros: Ingresos y Gastos (y Bienes de inversión si aplica).
  • Modelos: 130 (pagos fraccionados IRPF) y 303 trimestrales + 390 anual (IVA), o certificados AEAT.
  • Declaración responsable detallando el cálculo del 10%.

B) Estimación objetiva (módulos)

  • Libro de facturas emitidas/ingresos y recibidas/gastos; justificantes de costes fijos (alquileres, suministros, etc.).
  • Modelo 131 (pagos fraccionados IRPF) + 303/390 de IVA si procede (no todos los epígrafes de módulos declaran IVA).
  • Declaración responsable explicando el cómputo de pérdidas contables.

C) Autónomo societario / socio administrador

  • Cuentas anuales (pérdidas y ganancias), Impuesto de Sociedades, y/o evidencia de patrimonio neto deteriorado.
  • Anexo específico de “socios/administradores” de tu mutua.

Tip: muchas mutuas publican anexos por casuística (estimación directa, objetiva, socios, TRADE…). Usa el anexo exacto para tu caso.

¿Prefieres que lo ordenemos y cuadremos nosotros para que la mutua lo apruebe a la primera?


Orden recomendado de anexos (para evitar denegaciones)

Pasos básicos para solicitar el Cese de Actividad de Trabajadores Autónomos

  1. Solicitud de la prestación por Cese de Actividad de Trabajadores Autónomos.

    Cumplimenta el documento principal para pedir la

  2. Declaración responsable

    Resumen ejecutivo del porqué cumples el 10%

  3. Cuadro de cálculo del 10%

    12 meses, ingresos, gastos, pérdidas y %

  4. Libros y extractos

    ingresos/gastos, facturas claves, bienes de inversión

  5. Modelos trimestrales

    (130/131, 303) y resumen anual (390) o certificados AEAT.

  6. Documentos generales

    solicitud mutua, DNI, 036/037 baja IAE, baja RETA/REMAR si es cese definitivo, justificante cuotas, demanda de empleo.

Plantillas

Tabla calculadora de pérdidas (12 meses) y Declaración responsable de pérdidas (rellenable + autocompletable)

Cálculo y declaración de pérdidas > 10% (12 meses)

Introduce datos…
Mes Ingresos (€) Gastos (€) Pérdidas (G–I) (€) % Pérdidas / Ingresos
Ene 0,00 € 0,0 %
Feb 0,00 € 0,0 %
Mar 0,00 € 0,0 %
Abr 0,00 € 0,0 %
May 0,00 € 0,0 %
Jun 0,00 € 0,0 %
Jul 0,00 € 0,0 %
Ago 0,00 € 0,0 %
Sep 0,00 € 0,0 %
Oct 0,00 € 0,0 %
Nov 0,00 € 0,0 %
Dic 0,00 € 0,0 %
Totales 12 meses 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,0 %
Ingresos (12 m)
Gastos (12 m)
Pérdidas (G–I)
% sobre Ingresos

D./Dña. [Nombre], con NIF/CIF [NIF/CIF], actividad [IAE/CNAE], mutualista de [Mutua].

EXPONE

  1. Que en el período del [dd/mm/aaaa] al [dd/mm/aaaa] los ingresos ascienden a [0,00 €] y los gastos a [0,00 €], resultando pérdidas de [0,00 €].
  2. Que dicho importe de pérdidas representa el [0,0 %] de los ingresos del período, superando el 10 % exigido legalmente para acreditar causa económica.
  3. Que se adjuntan libros y modelos tributarios (130/131, 303 y 390 o certificados AEAT) que respaldan las cifras indicadas.

SOLICITA

Que, a la vista de lo anterior, se tenga por acreditada la situación legal de cese de actividad por pérdidas superiores al 10 % en un año completo y se reconozca la prestación correspondiente.

En [Localidad], a [Fecha]
Firma
[Nombre / Representante]

(Las mutuas aceptan estas declaraciones y anexos estandarizados; aporta además sus formularios oficiales cuando proceda).

Casos especiales que casi nadie explica (y que te preguntará la mutua)

  • Sin IVA o con IVA exento: céntrate en libros/ingresos-gastos y modelos IRPF; si no hay 303/390, aporta certificados AEAT y extractos.
  • Módulos: aunque tributes por objetiva, debes probar pérdidas contables (ingresos reales vs gastos). Adjunta libros y justificantes.
  • Societarios: acompaña cuentas anuales y, si aplica, evidencia de deterioro de patrimonio neto; usa el anexo de socios/administradores.
  • Con plantilla: acredita que has cumplido las obligaciones laborales y ordena bien la documentación.

Errores que provocan denegación

  • Aportar menos de 12 meses o mezclar períodos.
  • Descuadre entre libros y modelos (130/131, 303 y 390).
  • Falta de declaración responsable con el cálculo del >10%.
  • Omitir bajas (IAE/RETA si es cese definitivo) o la demanda de empleo/compromiso de actividad.

Evita errores y gana tiempo: lo preparamos y lo presentamos por ti.


FAQ rápidas

¿Puedo usar cualquier 12-meses o debe ser el año fiscal?

La norma habla de “un año completo”. En la práctica, usa 12 meses consecutivos previos al cese de actividad y cuádralos con tus modelos.

¿Y si además tengo otra causa (ejecuciones, concurso…)?

Puedes acreditar otras vías si encajas (ejecuciones ≥30%, concurso…). Valora la que mejor pruebes.

¿Dónde se presenta y qué plazos tengo?

Ante tu mutua, hasta el último día del mes siguiente al cese efectivo.


Checklist final (imprimible)

  • Declaración responsable firmada.
  • Cuadro de pérdidas (>10%).
  • Libros y extractos (12 meses).
  • Modelos 130/131, 303 y 390 / certificados AEAT.
  • Formularios de tu mutua y documentos generales (DNI, 036/037, baja RETA si aplica, cuotas, demanda de empleo).

Que te lo aprueben a la primera. Tramitamos tu Cese de actividad completo en 48h

Agendar llamada