Modelo de reclamación previa al INSS por incapacidad permanente (descargable + guía 2025)

Si te han denegado la incapacidad permanente o no estás de acuerdo con el grado, aquí tienes un modelo editable y la guía paso a paso para presentarla correctamente y sin perder plazos. Si prefieres que lo hagamos por ti, revisamos tu caso y redactamos la reclamación con fundamentos médicos y jurídicos. Te redactamos la reclamación en la página de reclamación previa, entra ahora.
Qué es y cuándo usar este modelo
La reclamación previa es el escrito obligatorio antes de ir al Juzgado de lo Social cuando no estás conforme con la resolución del INSS (denegación de incapacidad, desacuerdo con el grado o con la fecha de efectos). Este modelo te sirve para pedir revisión y aportar argumentos y pruebas que el INSS no valoró.
Si quieres que la redactemos y la presentemos por ti
Descarga el modelo (Word/PDF) y cómo rellenarlo
- Modelo editable (Word): estructura profesional por apartados (hechos, fundamentos y solicitud).
- Versión PDF por si prefieres completarlo a mano.
Cómo rellenarlo bien (resumen):
- Identifícate y cita la resolución del INSS que impugnas.
- En Hechos, explica tu actividad habitual y limitaciones funcionales concretas.
- En Fundamentos, encaja esas limitaciones con el grado que pides (total/absoluta/gran invalidez) y jurisprudencia o guías clínicas.
- Solicita de forma clara el grado y fecha de efectos.
- Anexa informes médicos recientes, pruebas y parte laboral (descripción de tareas).
Quiero que Mutuafácil la redacte y la presente por mí
Plantilla base (para copiar y pegar)
Modelo editable de Reclamación Previa por Incapacidad Permanente (INSS)
Completa los campos y pulsa “Generar documento”. Después podrás Imprimir/guardar en PDF o Descargar .DOC (abre en Word).
Consejo: conserva el justificante del registro cuando lo presentes. Si lo haces en registro presencial, solicita copia sellada.
Paso a paso para presentarla (sede electrónica y presencial)
Por internet (recomendado):
- Accede a “Presentación de otros escritos, solicitudes y comunicaciones – INSS” (trámite de registro electrónico).
- Adjunta tu reclamación firmada (PDF) y los anexos médicos.
- Guarda el resguardo de registro (valida plazos).
Presencial:
- Presenta el escrito en un CAISS del INSS o en cualquier registro oficial (Art. 16.4 Ley 39/2015). Pide copia sellada con fecha/entrada.
Tip profesional: agrupa informes por especialidad y subraya hallazgos clave (fuerza, movilidad, dolor, efectos secundarios de fármacos, riesgo, ausencias).
Los 3 plazos que no puedes fallar (regla 30/45/30)
- 30 días hábiles para interponer la reclamación previa desde la notificación (o desde que se entienda el silencio de tu solicitud inicial).
- El INSS dispone de 45 días para contestar; si no lo hace, se entiende desestimada por silencio.
- Si te la deniegan (o hay silencio), tienes 30 días para presentar demanda ante el Juzgado de lo Social.
👉 “Evita errores de plazo: lo presentamos hoy por ti”
Cómo estructurar “Hechos” y “Fundamentos” (lo que el INSS sí lee)
Hechos (tu realidad funcional):
- Tareas esenciales de tu trabajo (no el contrato, sino lo que haces a diario).
- Limitaciones medibles (alcance, bipedestación, carga, atención, ritmo, crisis, efectos de medicación).
- Evolución y pronóstico (cronicidad, recaídas, complicaciones).
Fundamentos (encaje jurídico/médico):
- Por qué esas limitaciones incompatibilizan tu profesión (Total) o cualquier trabajo (Absoluta).
- Apoyo en informes y pruebas actuales; coherencia entre clínica y tareas.
- Petición clara de grado y fecha de efectos (normalmente desde la resolución impugnada).
Documentación que debes adjuntar (checklist)
- DNI y resolución del INSS que impugnas.
- Informes actualizados (especialistas, rehabilitación, UME/Salud Mental).
- Pruebas objetivas (RMN, EMG, eco, ergoespirometría, test neurocognitivos…).
- Tratamientos y efectos adversos.
- Descripción de tareas reales de tu puesto (listado breve).
- Partes de baja/alta y antecedentes de IT/valoración EVI si existe.
Errores que hacen caer una reclamación (y cómo evitarlos)
- Copiar modelos genéricos sin personalizar tu actividad y limitaciones.
- No pedir fecha de efectos o pedirla sin justificar.
- Adjuntar informes antiguos o inconsistentes.
- Presentar fuera de plazo o sin resguardo.
- Contradicciones entre lo que cuentas y la exploración o la medicación.
Preguntas frecuentes
Sí, el INSS dispone de un impreso de “Reclamación previa”, pero es un formulario genérico: lo decisivo es tu redacción personalizada y las pruebas que adjuntas.
No es obligatorio, pero mejora mucho la calidad técnica y reduce rechazos por defectos formales.
A los 45 días opera el silencio desestimatorio; desde ahí corre el plazo de 30 días para demandar.
Sí, siempre que tus limitaciones y las pruebas lo justifiquen.
¿Te la redactamos y presentamos hoy?
En Mutuafácil redactamos tu reclamación con argumentos médicos y jurídicos, adjuntamos las pruebas clave y la dejamos lista para presentar y para que no pierdas plazos.