Requisitos y documentos para solicitar el cese de actividad (checklist imprimible)

¿Quieres pedir el cese de actividad y no perder tiempo con faltas de documentación? Aquí tienes la lista exacta, con ejemplos y orden de anexos para que tu expediente quede impecable.
Si lo prefieres, te preparamos todo, lo revisamos y te lo entregamos listo para que lo presentes en tu mutua desde la página de Cese de actividad.
Requisitos mínimos (revísalos antes de reunir papeles)
- Haber cotizado por cese al menos 12 meses continuados e inmediatamente anteriores al cese.
- Estar al corriente en Seguridad Social (si no, puedes regularizar en 30 días desde el requerimiento).
- Acreditar situación legal de cese (pérdidas, fuerza mayor, pérdida de licencia, violencia de género, ejecución judicial, etc.).
- Compromiso de actividad y inscripción como demandante de empleo cuando proceda.
¿Cumples los requisitos? Te montamos el expediente y lo revisamos paso a paso.
Documentos generales (para casi todos los casos)
- Solicitud oficial de tu mutua (rellenable).
- DNI/NIE y, si procede, representación (societarios).
- Vida laboral actualizada.
- Certificado de bases de cotización (últimos 12 meses).
- Justificante de estar al corriente (TGSS) o actuación de regularización.
- IBAN (domiciliación) y datos de contacto.
- Inscripción como demandante de empleo / compromiso de actividad (si aplica).
- Modelo 036/037 (baja censal) y baja en RETA solo si el cese es definitivo.
Documentación probatoria según tu causa de cese
A) Económica: pérdidas > 10% en 12 meses
- Libros de ingresos y gastos (y bienes de inversión si aplica).
- Modelos IRPF (130/131) y IVA (303 trimestrales + 390 anual) o certificados AEAT.
- Declaración responsable y cuadro de cálculo (12 meses, % de pérdidas).
Enlace útil: guía y plantillas → “Cómo acreditar el cese por pérdidas” (satélite).
B) Fuerza mayor
- Acuerdo/acto de la autoridad competente (emergencia, cierre, siniestro…).
- Prueba de la afectación (fotos, informes técnicos, actas) y caída de ingresos.
C) Pérdida de licencia / Violencia de género
- Resolución de retirada/suspensión de licencia o orden/protección y acreditación de afectación a la actividad.
D) Ejecuciones judiciales/administrativas ≥30%
- Autos/notificaciones que acrediten la ejecución y su impacto económico.
E) Pluriactividad (autónomo + asalariado)
- Nóminas de los 4 meses previos y vida laboral para el test SMI.
Enlace útil: guía → “Pluriactividad y cese: compatibilidades” (satélite).
Orden recomendado de anexos (evita denegaciones)
- Resumen ejecutivo (1 página): causa de cese, fechas y checklist de anexos.
- Declaración responsable (si procede) + cuadro de cálculo.
- Libros/modelos y pruebas específicas de la causa.
- Documentos generales (vida laboral, bases, corriente, IBAN…).
- Solicitud oficial de mutua al final (firmada y sin errores).
Te ordenamos y revisamos cada anexo y te lo entregamos listo para presentar.
Plazos y dónde se entrega
- Plazo: por regla general, hasta el último día del mes siguiente al cese efectivo.
- Dónde: mutua con la que tienes cubierta la contingencia (sede electrónica o presencial, según mutua).
- Consejo: no registres hasta que esté el expediente completo y ordenado.
Checklist imprimible (marca y listo)
Checklist cese de actividad
Marca cada punto antes de presentar en tu mutua.
Documentos generales
- Solicitud oficial de la mutua
- DNI/NIE y, si aplica, representación
- Vida laboral actualizada
- Certificado de bases de cotización (12 meses)
- Certificado “al corriente” o regularización
- IBAN y datos de contacto
- Demanda de empleo/compromiso de actividad (si procede)
- 036/037 y baja RETA (solo si cese definitivo)
Causa económica: pérdidas > 10%
- Declaración responsable + cuadro de cálculo (12 meses)
- Libros de ingresos/gastos (y bienes de inversión)
- Modelos 130/131 e IVA 303 + 390 / certificados AEAT
Fuerza mayor
- Acuerdo/acto de la autoridad competente
- Evidencias del daño e interrupción
- Cuadro de caída de ingresos
Pluriactividad
- Nóminas 4 meses previos + vida laboral
- Resultado del test SMI
Errores habituales que causan denegación (y cómo evitarlos)
- 12 meses incompletos o mezclados → usa períodos consecutivos y coherentes con libros/modelos.
- Descuadres entre libros y modelos → haz conciliación previa.
- Declaración responsable ausente (si pérdidas) → adjúntala siempre.
- Orden caótico → sigue el orden recomendado y numera anexos.
Te lo preparamos, revisamos y te lo entregamos listo para presentar. Empieza ahora