Solicitud de riesgo durante el embarazo: expediente listo para tu mutua

Si tu puesto supone un riesgo para tu embarazo (químicos, cargas, turnos, radiaciones, posturas forzadas, trabajo de pie muchas horas, etc.) y no es posible adaptarlo o cambiarte de tarea, puedes pedir la prestación por Riesgo durante el Embarazo.
En Mutuafácil lo hacemos fácil, rápido y claro: pídenos la solicitud de viabilidad y en caso de que veamos viable conseguir la prestación te lo damos todo listo para entregar a la mutua y percibir lo que te corresponde.
Para quién es este servicio
- Trabajadoras por cuenta ajena cuyo puesto no puede adaptarse o reubicarse sin riesgo para el embarazo.
- Autónomas cuya actividad conlleva exposición (esfuerzos, tóxicos, radiaciones, agentes biológicos, frío/calor extremos, vibraciones…).
- Embarazadas con jornadas de pie prolongadas, turnicidad/nocturnidad, manipulación de cargas o movimientos repetitivos incompatibles con la gestación.
- Casos en que la empresa no ofrece alternativa o la mutua duda de la existencia de riesgo laboral.
- Quien necesita orientación técnica y un expediente limpio para que el trámite salga a la primera.
Lo que hacemos (y lo que no)
Lo que sí hacemos
- Viabilidad 48horas: analizamos tu situación y te decimos con claridad si procede pedir la baja por riesgo durante el embarazo, qué enfoque usar y qué documentos mínimos necesitas.
- Solicitud completa: si procede, preparamos tu escrito de solicitud y la documentación organizada, con instrucciones de presentación (mutua/INSS, telemática o presencial).
- Entrega lista para presentar: te enviamos PDF + editable, índice de anexos, checklist y calendario de pasos y plazos.
Lo que no hacemos
- No representamos ante la Administración ni acudimos a juicio.
- No realizamos visitas médicas ni evaluaciones de riesgos (te indicamos cómo pedirlas).
- No prometemos resultados; prometemos rigor, orden y claridad.
Cómo funciona (paso a paso)
- Viabilidad (48 h)
Revisamos: puesto y tareas, evaluación de riesgos (si existe), opciones de adaptación/reubicación y situación clínica. Con eso, confirmamos si se puede pedir la prestación y qué falta (si falta algo). - Solicitud
Redactamos la solicitud de riesgo durante el embarazo y ordenamos la documentación en anexo (lo justo y necesario). Te damos guía de presentación y calendario. - Presentación y seguimiento básico
Presentas con nuestra guía paso a paso (mutua/INSS). Si te piden subsanación, sabrás qué aportar (te indicamos el documento exacto del expediente que lo cubre).
¿Qué miramos para que te concedan la Prestación por riesgo durante el embarazo?
- Evaluación de riesgos del puesto (PRL): exposición a agentes, posturas, cargas, turnos, radiaciones, biológicos, etc.
- Intento de adaptación o reubicación: si la empresa no puede adaptar o cambiarte a un puesto compatible con el embarazo.
- Tareas críticas reales: lo que de verdad haces (bipedestación prolongada, esfuerzos, manejo de químicos, temperaturas extremas, conducción, plataformas elevadas, ritmos intensos…).
- Compatibilidad con la “tabla SEGO” (criterios clínicos/ocupacionales orientativos por semanas y tipos de riesgo).
- Documentación esencial y coherente: que todo cuente la misma historia: riesgo laboral → no hay adaptación posible → procede suspender el contrato y cobrar la prestación.
Beneficios y efectos económicos (claro y directo)
- Cuantía: la prestación de riesgo durante el embarazo es un subsidio del 100 % de la base reguladora de contingencias profesionales.
- Cuándo empieza: desde que se suspende el contrato por riesgo (asalariadas) o al día siguiente del certificado médico (autónomas).
- Sin carencia: no se exige periodo mínimo de cotización (contingencia profesional).
- Cuándo termina: cuando inicia la maternidad, si te reincorporas a un puesto compatible o cuando desaparece el riesgo.
Solicita tu Viabilidad (48 h)
Antes de mover papeles, verificamos en 48 h si procede pedir el riesgo durante el embarazo.
Recibirás un informe claro:
- Procede / no procede y con qué enfoque (qué pedir, dónde y cómo).
- Documentación mínima que te falta, si falta algo (te la listamos sencilla).
- Pasos exactos para pasar a la solicitud completa.
👉 Objetivo: que no pierdas tiempo ni dinero. Si no procede, te lo decimos. Si procede, avanzamos rápido con la solicitud
Solicitud y documentación (lo imprescindible, sin abrumarte)
Preparamos por ti la solicitud y el expediente con lo justo y esencial.
Normalmente pedimos:
- Informe médico de embarazo (centro de salud/ginecología).
- Informe/Certificado de PRL y de empresa sobre el puesto (y por qué no es posible adaptarlo ni reubicarte).
- Identificación y datos para el formulario (mutua/INSS).
Si tu caso requiere un documento adicional (p. ej., certificado de no adaptación o detalle de tareas), te lo diremos ya masticado: a quién pedirlo, qué debe contener y modelo orientativo.
Situaciones frecuentes que resolvemos
- Trabajo de pie la mayor parte de la jornada, con bipedestación prolongada y sin posibilidad de alternar con sedestación.
- Manipulación de cargas o posturas forzadas (almacén, logística, producción, limpieza, hostelería, sanidad…).
- Turnos de noche o rotatorios con fatiga y riesgos añadidos.
- Exposición a químicos/radiaciones/biológicos (laboratorios, industria, sanidad, peluquería/estética con químicos).
- Ambientes térmicos extremos, vibraciones o riesgo de caídas a distinto nivel.
- Autónomas cuyo desempeño exige esfuerzo físico o exposición no compatible con la gestación.
Preguntas frecuentes
Tendrás la viabilidad en menos de 48h y en el momento que veamos solicitud de la prestación por riesgo en el embarazo en un plazo máximo de entre 3 y 7 días dispondrás de todo para solicitar la prestación.
DNI, informe médico, certificado de prevención de riesgos laborales de tu empresa y justificante de no poder readaptar el puesto por parte de tu empresa con la viabilidad te informaremos.
Te informaremos antes de empezar con ningún tipo de gestión con tu expediente para no hacerte perder tiempo.
Entonces, si lo vemos claro, podemos poner una reclamación previa a la vía judicial.
Señales de que tu caso puede proceder
- Tu PRL describe riesgos no compatibles con la gestación y no hay adaptación viable.
- Tus tareas reales implican esfuerzo, cargas, posturas o exposición que no pueden eliminarse.
- La empresa confirma por escrito que no hay puesto alternativo compatible.
- Tu médico certifica la gestación y la necesidad de evitar determinadas exposiciones.
Cómo te lo entregamos
- Solicitud y alegaciones redactadas (PDF + editable).
- Anexos numerados (para que presentes sin confusiones).
- Guía de presentación (paso a paso: telemática/presencial).
- Calendario de plazos y recomendaciones prácticas.
Todo claro y directo, para que lo presentes a la primera.
Aviso importante
Somos asistencia documental. Tú presentas el expediente con nuestra guía.
No representamos ni litigamos. Si más adelante decides ir a la vía judicial, te llevas un expediente ordenado y sólido para quien continúe.